La reforma del Estado. Primeras aproximaciones
A
partir de los años ochenta, México inicia un agitado y contradictorio proceso de transición política. El objetivo: construir una diferente forma de Estado, un conjunto de instituciones que, dentro de un nuevo marco legal, fueran capaces de integrar al país, con éxito, dentro de las peculia- ridades que determinan la nueva modernidad capitalista, el nuevo orden mundial globalizado.
Índice
Presentación
Adrían De Garay,Roberto Gutiérrez.Reflexiones en torno a la Reforma del Estado
Manlio Fabio Beltrones.Reforma del Estado para la democracia socialmente eficaz
Santiago Creel.La Reforma del Estado y la transformación profunda de las instituciones
Carlos Navarrete.La Reforma del Estado mexicano
Porfirio Muñoz.Ley para la Reforma del Estado y Transición a la Democracia (una visión escéptica)
Rosa Albina Garavito.La Reforma del Estado en México. La estación actual
J. Alberto Aguilar.Reforma del Estado para la gobernabilidad democrática
Laura Valencia.Auge y crisis del sistema político. Reforma del Estado o transición a la democracia... ¿o las dos?
Carlos Ramírez.¿Un nuevo régimen político? Entrevista con José Woldenberg
José Woldenberg.Reforma del Estado y régimen político en México
Arturo Núñez.Régimen político, gobernabilidad democrática y cambio constitucional
Lorenzo Córdova.Democracia y elecciones en el marco de la Reforma del Estado
René Arce.La necesaria reforma del régimen político
Juan Francisco Reyes del Campillo.De las garantías sociales y el reconocimiento de la realidad
Rolando Cordera.La Reforma del Estado y las garantías sociales en México
Mario Luis Fuentes.Reforma al poder judicial de la federación
Santiago Nieto.